viernes, 5 de septiembre de 2014

CATEDRAL SANTO DOMINGO HECHO POR JULIANA RUBIO


CATEDRAL DE SANTO DOMINGO


Una vez que se ha descubierto el continente, tiene lugar su ocupación . La primera etapa de la conquista se produce en el Caribe.

Será en Santo Domingo donde mejor se transfiera la cultura española debido a la inexistencia de una cultura aborigen fuerte.

La Catedral de Santo Domingo es una obra esencial ya que se comprueba que el español adapta a las características del lugar la experiencia que trae, adecuándolo a las necesidades de la población

La arquitectura del edificio se caracteriza por sus sólidas paredes y sus tres puertas, dos de ellas góticas en contraste con la tercera y principal de estilo plateresco.

La catedral contiene un vasto tesoro artístico constituido con retablos, cuadros, ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lápidas funerarias, entre otros objetos. Se destacan los mausoleos de los arzobispos del período colonial, también es de mencionarse la lápida funeraria de Simón Bolívar, uno de los antecesores del Libertador.

En la catedral se albergaron durante un tiempo los restos de Cristóbal Colón los cuales se mudaron al Faro a Colón. El valioso trono arzobispal, de estilo plateresco está fechado en 1540. Formaba parte del coro bajo, desmantelado a finales del pasado siglo para colocar el monumento de mármol en que se guardaron los restos de Cristóbal Colón.

La Catedral está construida con piedra calcárea, aunque algunos muros son de mampostería y ladrillos, y cuenta con doce capillas laterales, tres naves libre y una nave principal. La cubierta de la nave central es a dos aguas. Las de las naves laterales está constituida por bóvedas de crucería que se acusan al exterior, como si se tratara de cúpulas semiesféricas. La longitud mayor de la basílica es de 54 m en la nave central hasta el fondo del presbiterio. El ancho de las tres naves es de 23 m. La altura mayor de piso a bóveda alcanza los 16 metros, y el área construida sobrepasa los 3.000 metros cuadrados. Catorce capillas laterales fueron construidas a lo largo de la historia de la catedral.




2 comentarios:

  1. Juuli, me encanto tu información. Esta genial. También podría decir que La primitiva iglesia románica fue construida, bajo la advocación del Salvador y Santa María, a la que Alfonso VI, realizó la donación de un terreno, para su construcción en 1098. No estaba demasiado informada acerca de esta catedral.
    Tu ultima imagen seleccionada me gusto y además me hizo acordar a los antiguos castillos de la edad media. Gracias por tu informe. Me sirvió mucho. Saludos, Melani Saligoi

    ResponderBorrar
  2. Muy buena info Juli!!! Sinceramente no conocía la Catedral de Santo Domingo y me pareció un buen tema para estudiar y analizar y vos lo hiciste de diez.
    Es un texto muy completo y con diferentes aspectos acerca de la catedral, pero lo que mas me gustó es la arquitectura de la misma, que complementaste con las imágenes. Me dan ganas de conocer la catedral de Santo Domingo y muchas otras que datan de estos períodos, ya que son magníficas!!! Excelente trabajo!!! -Priscila Maxera

    ResponderBorrar