En consecuencia buscan la anulación espacial mediante:
- Fondos de oro como telón de fondo y si no se usa el oro, telones cromáticos.
- Representación de paisajes y arquitecturas totalmente conceptuales.
- Los suelos no tienen relación real con los objetos o figuras que se depositan en ellos.
- Se usan perspectivas conceptuales: las jerárquicas y las diversas fundamentalmente.
- Se buscan los arquetipos intemporales, las figuras-esquema, que anulen el concepto de tiempo. Esto lo logran mediante:
- Se suprimen los moldeados y las sombras, que dan sensación de plasticidad y relieve. Por el contrario, predomina la línea.
- Tendencia a figuras muy estilizadas, ya que la estilización contribuye a manifestar espiritualidad.
- Impasibilidad e inmovilidad.
- Las figuras siempre se proyectan en dos dimensiones, anulan conscientemente la tercera dimensión.
Todas se dividen de la siguiente forma:
- El nivel inferior (en los muros): deben aparecer exclusivamente patriarcas del Antiguo Testamento, profetas, apóstoles, mártires y obispos.
- En el nivel medio (trompas, pechinas, tímpanos...): deben aparecer historias de la vida de Cristo que recojan sus momentos más trascendentales.
- En el nivel superior (cúpulas y bóvedas de horno en los ábsides): debe aparecer Cristo en majestad, la Virgen y los ángeles.
![Mosaico en San Vital](http://www.arteguias.com/imagenes2/sanvital.jpg)
![Santa Sofía. Estambul - Bizancio](http://www.arteguias.com/imagenes2/santasofia.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario