lunes, 15 de septiembre de 2014

La pintura barroca en Flandes y en Holanda por Gustavo López Cantón

La pintura flamenca y holandesa realizada durante el siglo XVII permite observar la gran variedad de estilos agrupados en torno al barroco. En Flandes, la pintura respondió a unos planteamientos contrarreformistas, ejemplificados en la obra de Pedro Pablo Rubens. Por otra parte, la incipiente sociedad burguesa surgia en Holanda, alejada de los planteamientos contrarreformistas, produjo una pintura basada en la observación objetiva de la naturaleza, que tuvo Frans Hals, Rembrandt Van Rijo y Johannes Vermeer a sus principales representantes.
El estallido nacionalista de los países bajos contra el poder absoluto y centralista de Felipe II propició que a fines del siglo XVI se llegara a la ruptura entre las regiones del sur y del norte del país. Consolidada dicha ruptura mediante la unión de Utrecht (1579) se definieron dos zonas que en los sucesivos conflictos desarrollados durante el siglo XVII permitieron establecer dos modelos de sociedad, teniendo como fondo la disputa entre católicos y protestantes. Este contexto histórico se puede percibir con meridiana claridad atendiendo al distinto desarrollo de la pintura realizada en amos países. En Flandes, la pintura estuvo al servicio de las necesidades contrarreformistas, siendo su principal representante Pedro Rubens, crador del Barroco flamenco quien conjugó en su estilo la tradición pictórica flamenca con la italianizante, al estudiar concienzudamente la obra de los maestros italianos del siglo XVI. Junto a él, cabe destacar a un notable grupo de pintores, como Antonio Van Icyck, Jacob Jordaens y David Teniers. En cambio, en Holanda la pintura tuvo como tema central la vida cotidiana y la naturaleza. Sus principals creadores fueron Frans Hals, Johannes Vermeer y, sobre todo, Rembrandt Van rijo, considerado como el artista holandés de su tiempo


2 comentarios:

  1. Muy buena información gusti! No sabía nada de la pintura barroca, ni de dónde, ni cómo era, ni cuándo fue. Me pareció interesante que en Holanda la pintura tuvo como tema central la vida cotidiana y la naturaleza. Muy buena entrada!

    ResponderBorrar
  2. muy buen articulo! destaco mucho la informacion que hay, tanto de la pintura flamenca y de la holandesa, no estoy acostumbrado a leer informacion de esos lugares. me gusto conocer mas pintores importantes, como Rembrandt Van Rijo y Johannes Vermeer . muy guiado a lo largo del texto, con los siglos, me sirvieron para ubicarme un poco mejor.

    ResponderBorrar