La pintura del antiguo Egipto, fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco, o tempera ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de temperas de diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo, y disolvían en agua, para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXX73UWtaew809axJvUgNNkCPznJttrX9yeZW0jliJuyRzCwNaqog3J0yGOEspcEkkty-YjmLkegYvgv0BlPjoYtFeZvUqLT15WmMXuZldx8MBUGr3cc9Zm27N3hPFM2Rc2NoNZ1H7Tk4/s1600/Maler_der_Grabkammer_der_Itet_002.jpg)
Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto, y a veces también el esmalte en joyas, amuletos, estatuillas de correspondientes azulejos de revestimiento en muros interiores.
Sus colores fueron vivos y variados en cada escena y las más antiguas pinturas parietales decorativas que se conocen fueron policromas, y de colorido uniforme. Los tintes base se obtenían: el negro, del carbón, el blanco de la cal, o el yeso, el amarillo, y rojo-ladrillo, del ocre natural del desierto, el verde, de la malaquita, y el azul, del lapíslázul.
Los egipcios pintaban los bajos relieves los cuales, por su escasa profundidad, propician la identificación con la escultura y el arte pictórico. A partir de la dinastía IV la pintura sobre los muros de las tumbas es sustituida por bajorrelieves, adoptando sus principales convenciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht2w-5M4IxZ1C2a3cHk8JpjjEZF9mXlLSjQD5olX4o5asgB3kawleGe8_3v-BRF0-q5apoLdBhPl7aO2MBQFJvQICo-IJTLJF8Sp27riUPwXqbifkxR2a7Jbsb_TeLr7_sLDJ8RJTGiBQ/s1600/1280px-Maler_der_Grabkammer_des_Amenemh%C3%AAt_001.jpg)
Juliana, muy buena información y muy completa. Me encantan las pinturas antiguas, ya que me llama mucho la atención de como fueron hechas, los procedimientos, colores y en donde lo hicieron. Gracias por la información !!!
ResponderBorrarMilagros Pacheco Aguirre