jueves, 11 de septiembre de 2014

"PINTURA ARTE COLONIAL" Por Sofia Matich

PINTURA ARTE COLONIAL:

Las primeras influencias fueron del tenebrismo sevillano, principalmente de Zurbarán, –algunas de cuyas obras aún se conservan en México y Perú–, como se puede apreciar en la obra de los mexicanos José Juárez y Sebastián López de Arteaga, y del boliviano Melchor Pérez de Holguín. En Cuzco, esta influencia sevillana fue interpretada de modo particular, con abundante uso de oro y una aplicación de estilo indígena en los detalles, si bien inspirándose por lo general en estampas flamencas. La Escuela cuzqueña de pintura surgió a raíz de la llegada del pintor italiano Bernardo Bittien 1583, que introdujo el manierismo en América. Destacó la obra de Luis de Riaño, discípulo del italiano Angelino Medoro, autor de los murales del templo de Andahuaylillas. También destacaron los pintores indios Diego Quispe Tito y Basilio Santa Cruz Puma Callao, así como Marcos Zapata, autor de los cincuenta lienzos de gran tamaño que cubren los arcos altos de la Catedral de Cuzco.


En el siglo XVIII los retablos escultóricos empezaron a ser sustituidos por cuadros, desarrollándose notablemente la pintura barroca en América. Igualmente, creció la demanda de obras de tipo civil, principalmente retratos de las clases aristocráticas y de la jerarquía eclesiástica. La principal influencia será la de Murillo, y en algún caso –como en Cristóbal de Villalpando– la de Valdés Leal. La pintura de esta época tiene un tono más sentimental, con formas más dulces y blandas. Destacan Gregorio Vázquez de Arce en Colombia, y Juan Rodriguez Juarez y Miguel Cabrera en México.





En la actualidad la pintura latinoamericana es altamente heterogénea e individual. Entre los artistas de la región que sobresalen internacionalmente cabe mencionar al argentino León Ferrari, los brasileños Vik Muniz y Cildo Meirelles, el chileno Claudio Bravo, el colombiano Fernando Botero, el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, los mexicanos Francisco Toledo, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Ignacio Barrios, Jorge Marín, Luis Nishizawa Flores y los peruanos Teodoro Núñez Ureta yFernando de Szyszlo, entre muchos otros.

1 comentario:

  1. Esta buenísimo Sofi!! La verdad que me re sirvió ya que yo andaba buscando algo de información sobre las pinturas del arte colonial. Gracias por tu aporte sobre el tema! Saludos. Facundo Carmona.

    ResponderBorrar